El metanol verde ahora sale de una planta danesa, “un avance espectacular”

Desde su inauguración el martes 13 de mayo, una fábrica danesa produce e-metanol a gran escala, una “primicia mundial”, según la prensa del reino. Este combustible verde se utilizará sobre todo para propulsar buques portacontenedores y producir bloques Lego.
En el campo danés se está escribiendo una nueva página en la historia de la industria del combustible, según la prensa del reino. Fue allí, en Kasso, una ciudad al suroeste del país, donde el martes 13 de mayo se inauguró para su comercialización “la primera fábrica a gran escala del mundo que produce combustible verde e-metanol” , proclama el diario danés Jyllands-Posten .
La planta, que funcionará principalmente gracias a un enorme parque solar adyacente, debería producir, mediante un complejo proceso tecnológico, unas 42.000 toneladas al año de este “combustible líquido respetuoso con el clima”, explica el enviado especial del periódico.
La huella de carbono del e-metanol producido de esta manera se “reduce en un 97% en comparación con los productos de origen fósil”, afirma la empresa danesa European Energy, propietaria del 51% de la planta (el resto pertenece a la japonesa Mitsui), en su página web .
Entre los invitados a la inauguración, el 13 de mayo, se encontraban representantes de tres empresas danesas que ya han cerrado acuerdos para comprar este combustible verde. Mærsk, la segunda naviera mundial, lo utilizará para algunos de sus buques portacontenedores de última generación, uno de los cuales "repostó" el lunes en un puerto situado a 10 kilómetros de distancia, según el diario Politiken de Copenhague .
En última instancia, el e-metanol "también se utilizará para producir un plástico más respetuoso con el medio ambiente" que Lego utilizará para sus juguetes y la empresa farmacéutica Novo Nordisk para sus plumas de insulina, añade la agencia de noticias danesa Ritzau, citada por el sitio web danés Berlingske .
Aunque la capacidad de producción de la planta de Kasso sigue siendo muy limitada (a modo de comparación, Mærsk necesitará un millón de toneladas en 2030), sus propietarios ya están trabajando en una segunda fábrica. "Decidiremos dónde instalarlo dentro de seis meses", declaró al Jyllands-Posten Knud Erik Andersen, fundador de European Energy, sin descartar una ubicación en el extranjero.
Tras años de escepticismo sobre las llamadas tecnologías "Power-to-X", que convierten la electricidad renovable en otras formas de portadores de energía, el "avance" logrado en el sitio de Kasso "es algo de lo que estar orgullosos", dijo el profesor Sören Linderoth, del Departamento de Energía de la Universidad Tecnológica de Dinamarca. "Es un paso importante y espectacular", llega a afirmar en Politiken .
Con esta nueva fábrica, señala el Jyllands-Posten, «Knud Erik Andersen ha dado un primer paso en la lucha contra los chinos, que están decididos a establecerse en el mercado global de combustibles líquidos verdes».
Courrier International